BARÇA BALONMANO CAMPEÓN DE LA COPA DEL REY 2018/19 (5º TÍTULO DE LA TEMPORADA) 7/4/19
El FC Barcelona Lassa conquista la sexta Copa del Rey consecutiva
El equipo azulgrana se ha impuesto en la final al Liberbank Cuenca por 34-18
El Barça consigue de esta manera su 23ª Copa del Rey y el título 153 de su historia
El Barça ganó una Copa más | EFEEl FC Barcelona se proclamó campeón de la Copa del Rey tras
vencer al Liberbank Cuenca por 34-18 en Alicante. En un pabellón lleno
hasta la bandera, los hombres de Xavi Pascual levantaron con todo
merecimiento su sexta Copa consecutiva, la 23 de la historia de la
sección.
Óscar Raluy y Ángel Sabroso (grancanarios). Excluyeron
por dos minutos a Dika Mem, Víctor Tomás y Syprzak, del Barça Lassa; y a
Moscariello (2), Dutra, Mendoza y Doldán, del Liberbank Cuenca.
Final de la Copa del Rey de balonmano disputada en el pabellón Pitiu Rochel de Alicante ante unos 1.800 espectadores.
Con el conseguido en Alicante ya son 153 los títulos que la fábrica azulgrana de balonmano ha generado, unos números que hablan por sí solos. Pero nadie se cansa de ganar y los hombres de Xavi Pascual menos.
Sus caras tras conseguir el título, sus bailes y sus gritos denotaban
que si bien es cierto que están muy acostumbrados a sumar coronas
también lo es que siguen dando la importancia que se merece a todas y
cada uno de las que levantan.
Era una obligación para ellos ganar esta Copa pero nunca se cansan de recordar que cada partido cuesta, que no hay regalos cuando rueda la pelota, que todo el mundo lucha y que no hay equipo que no les tenga ganas. En Alicante la final duró 30 minutos, después
fue un paseo azulgrana ante este equipo que, con una afición
completamente entregada, llegó hasta donde llegó siendo mucho más de lo
que de entrada, las estadísticas tenían previsto.
Primera parte más emocionante
Al Barça Lassa le costó un poco imponer su autoridad en la pista del Pitiu Rochel ante
un Cuenca que afrontó la final muy serio y que tiene en su portero
Maciel a un auténtico salvavidas que ante el Barça siguió en su línea
de inspiración para detener las incursiones de los azulgranas.
Pero también es justo decir que en la primera mitad el FC Barcelona tuvo muchos problemas en ataque.
No acababan de resolver estos contragolpes que tan
fructíferos suelen ser en sus planteamientos de partido gracias en
parte a la buena defensa planteada por el equipo de Lidio
Jiménez, por cierto, todo un espectáculo verle en la banda cuando sus
hombres defienden. Es casi uno más en la pista moviendo brazos.
Desde el inicio del partido el Barça estaba impreciso, con
algunas pérdidas o lanzamientos algo desviados y ya en el minuto 4.25”
cuando los azulgranas dispusieron del primer penalty, Aleix
Gómez vio como Maciel le paraba el lanzamiento. Era el primer aviso de
un portero que en la primera mitad paró hasta nueve lanzamientos.
No conseguía el Barça deshacerse del Cuenca que contrarrestaba
los goles azulgranas con dianas superando a veces con demasiada
facilidad la defensa rival. En el minuto 21 el Barça consiguió la máxima diferencia de este primer periodo gracias a un gol de Víctor Tomás con las rotaciones casi coompletadas. Era el 12-8.Pero el Cuenca aún tenía cosas que decir y se puso a un solo gol tras los tantos de Ponciano, Doldán y Nolasco (12-11).
Fue ahí cuando Xavi Pascual pidió tiempo muerto para intentar que su equipo cambiara un poco la dinámica,
buscara soluciones y se hiciera con el dominio del juego. Un parcial de
3-0 para los blaugrana fue la reacción y se llegó al descanso con
16-12.
Paseo tras el descanso
La segunda parte fue otra historia, por fin el Barça rompió el partido. Tras cinco minutos de cortesía, la maquinaria empezó a carburar gracias también a que Gonzalo encontró la finura en sus paradas.
Un parcial de 7-0 dejó al Cuenca groggi. Tenían ilusión, pero
ni las piernas ni la cabeza les respondían. Lo habían intentado, pero
aguantaron 30 minutos. Ellos ya eran campeones desde el sábado cuando se clasificaron para la final,
pero el título desde el viernes estaba reservado para un equipo llamado
FC Barcelona, el equipo que domina el balonmano español desde hace seis
años con absoluta autoridad. Los últimos 15 minutos de la final les sobraron a los dos finalistas.
Ya nada podría hacer cambiar el signo del partido y después de tres
días seguidos compitiendo las fuerzas flaqueban a todos... sobre todo a
los conquenses.
Los goles iban cayendo del lado azulgrana en esta segunda mitad y el FC Barcelona levantando el título tras ganar por 34-18 a un Cuenca que igualmente dormirá sintiéndose campeón.
37-23: El Barça, campeón de la Copa ASOBAL por KO (4º Título 2018/19)
Los
azulgrana ganan su octavo título consecutivo logrando la mayor goleada
histórica en una final ante el Bidasoa Irún, que tardó 15 minutos en
marcar su primer gol (6-1)
Haciendo un símil de boxeo, el Barça Lassa ha sido campeón de la Copa ASOBAL por KO en el primer asalto ante el Bidasoa Irún,
que tardó 15 minutos en marcar su primer gol (6-1), el paso inicial de
los azulgrana hacia una victoria inapelable para encadenar su octavo
título consecutivo en la competición.
Los azulgrana han logrado la mayor goleada histórica en una final de
Copa ASOBAL (+14) ante el equipo vasco, hasta ahora fijada en 11 goles,
también el Barça como verdugo y víctima: Barça-Granollers (37-26 en
2014) y Ciudad Real-Barça (29-18 en 2003).
Es el cuarto título de la nueva temporada para los catalanes después de la Supercopa de Catalunya, la Supercopa de España y el Mundial de clubs.
La final de la Copa ASOBAL entre Barça Lassa y Bidasoa, en imágenes
El Barça se va en plena forma al parón por el Mundial de
Alemania y Dinamarca cruzando los dedos para que todos sus
internacionales lleguen sanos y salvos para la segunda parte de la
temporada, cuando llegará el gran reto de cada curso: la Final Four de Colonia.
Sea Champions, Liga, Supercopa, Copa o lo que sea, el Barça
sale totalmente concentrado para seguir demostrando su calidad propia y
respeto al rival. Si jugasen una pachanga entre amigos, seguramente lo
harían igual porque es una virtud incrustada en el ADN del Barça de Xavi Pascual, que siempre tiene enchufados a todos sus hombres.
El central azulgrana Aron Palmarsson, elegido MVP de la final de la Copa ASOBAL (Efe)De hecho, los entrenamientos del primer equipo son a
menudo más exigentes que algunos encuentros oficiales, tal es el nivel
de autoexigencia de una plantilla confeccionada para reinar en Europa.
Y como normalmente se juega igual que se entrena, el Barça mostró una
vez más un nivel excelente en ambas áreas. Al son de una defensa
pretoriana y un Gonzalo iluminado entre palos (12 paradas y un
¡63% de acierto! en la primera parte), los azulgrana liquidaron la final
en un abrir y cerrar de ojos, un 6-0 de salida sin respuesta.
La ilusión por volver a la final 25 años después se topó con la cruda
realidad y, más justo de fuerzas y efectivos, el Bidasoa fue una
marioneta en manos del coloso azulgrana, que le zarandeó a toda
velocidad en ambas áreas.
El fichaje de Petrus como nueve eje de la zaga adquiere cada
día más relevancia, pues la capacidad del brasileño para tapar huecos,
robar balones, blocar lanzamientos y demás virtudes defensivas es un
espectáculo. Máximo goleador
En ese contexto, el Barça ya alcanzó los 10 goles de ventaja (12-2)
en el minuto 21, cuando el partido ya hacía un rato que estaba resuelto,
el Bidasoa sin armas ni pulmones para aguantar el altísimo ritmo de los
azulgrana. Rangel (7 paradas y un 28% de eficacia) evitó que las rentas
fueran aún más hirientes al descanso (18-7). Vista para sentencia la
final, ambos equipos se esforzaron y consiguieron mantener la chispa del
partido en la segunda mitad, algo que agradecieron los espectadores y
honró a todos los jugadores antes del parón por el Mundial. Mortensen (9) acabó como máximo goleador en una tarde de
altísima eficacia ofensiva, un 77% que contrastó con el 51% del Bidasoa,
que al menos mejoró su paupérrimo porcentaje del primer tiempo (29%).
Al final, victoria por 14 goles (37-23) y la sensación de que este Barça
va viento en popa hacia su gran objetivo: la Décima Copa de Europa. Ficha técnica: 37 - Barça Lassa (18+19): Gonzalo (Möller), Víctor Tomàs (5),
Aitor Ariño, Tim N’Guessan (4), Petrus, Aron Palmarsson (3), Ludovic
Fàbregas (2) –equipo inicial–; Casper Mortensen (9, 3p), Raúl Entrerríos
(1), Cédric Sorhaindo (1), Lasse Andersson (5), Aleix Gómez (3), Jure
Dolenec (2), Dika Mem (1) y Gilberto Duarte (1). 23 - Bidasoa Irún (7+16): Rangel (Ledo 1), Cavero (1),
Crowley (1), Salinas (3), Barthe (2), Renaud (3), Azkue (6) –equipo
inicial–; Zabala (1), Aldaba, Odriozola, Serrano (3), De la Salud (2) y
Tesoriere. Árbitros: Goyo Muro San José y Rafael Alberto García Mosquera. Exclusiones: Fàbregas, Petrus (Barça); y Crowley (Bidasoa). Marcador: 3-0, 5-0, 6-1, 11-2, 14-4, 18-7 (descanso); 21-10, 25-13, 27-14, 30-17, 33-18 y 37-23 (final). Incidencias: Final de la Copa ASOBAL disputada en el Pabellón Barris Nord de Lleida ante unos 3.300 espectadores.
El Barça Lassa conquista la Supercopa Asobal (27-35)
El conjunto dirigido por Xavi Pascual doblegó a un Logroño La Rioja que no pudo ni siquiera acercarse en el marcador
El equipo azulgrana logró la séptima Supercopa Asobal consecutiva
El capitán volvió a levantar un nuevo título | EFE
El Barcelona Lassa tenía una nueva oportunidad de oro para
lograr mantener su status ganador en el panorama del balonmano nacional.
Era la ocasión de ganar el que tenía que ser el segundo título de una
nueva temporada y la ocasión de afianzar un proyecto que espera reinar,
esta vez sí, definitivamente en Europa.
Tras la Supercopa de Catalunya conquistada después de doblegar
con facilidad a un pobre Granollers, el conjunto dirigido por Xavi
Pascual debía lograr la victoria. Y vaya si lo hizo. El Barça pasó por encima de un combativo Logroño La Rioja para acumular la séptima Supercopa Asobal consecutiva.
El equipo azulgrana no encontró oposición y pudo disputar la segunda
mitad del encuentro prácticamente a medio gas. El Barça demostró que
sigue dominando el panorama del balonmano español.
Al conjunto de Xavi Pascual le costó entrar en el partido.
Pese a que rápidamente se puso por delante en el marcador, el equipo
azulgrana no se asentó en el encuentro hasta la entrada de Palmarsson,
que hizo de líder para afianzar la téorica superioridad azulgrana.
Con el islandés sobre la pista y sus cuatro goles en apenas 20
minutos, el Barcelona apretó el ritmo e incrementó su intensidad
defensiva ante un Logroño que poco podía hacer. Garciandía, que
acabó con 7 goles y Javier Muñoz, con 5, eran los únicos que ponían en
aprieto a un buen Pérez de Vargas, que realizó paradas de mucho mérito.
Pero la eficacia del islandés, la potencia de N’Guessan y las
internadas de Ariño dejaron noqueado a un Logroñó que nunca le quiso
perder la cara al partido. Cuando restaban cinco minutos para el final
de la primera mitad, el Barelona ya dominaba con una diferencia de seis
goles, una renta a la que el conjunto riojano ni siquiera se pudo
acercar.
En la reanudación el conjunto azulgrana puso la quinta marcha y
finiquitó el encuentro. Cuando todavía faltaba algo más de veinte
minutos, los de Xavi Pascual ya habían logrado una diferencia de nueve
goles (13-22). Una renta prácticamente insalvable cuando todavía faltaba buena parte de la segunda mitad.
El conjunto azulgrana quitó el pie del acelerador pero lo
cierto es que el Logroño no pudo hacer nada ante la superioridad
aplastante del Barça. No obstante, los riojanos pudieron maquillar el
resultado. Nueva temporada y dos títulos bajo el brazo. Proyecto
ilusionante el del nuevo Barcelona Lassa.
22-28: El Barça conquista su 13ª Copa ASOBAL con un recital defensivo
El
equipo azulgrana enlaza su séptimo título consecutivo al neutralizar el
ataque del Ademar con otro partidazo de Gonzalo (15 paradas y 40% de
acierto) y la dirección magistral de Entrerríos, el MVP
Tim N’Guessan lanza contra la portería del Ademar en la final de la Copa ASOBAL (J.casares - EFE)
El FC Barcelona Lassa ha conquistado la 13ª Copa ASOBAL de
su historia, la séptima consecutiva, con un recital defensivo en la
final de León (22-28). Es el tercer título de la nueva temporada después
del Mundial de clubs, donde derrotó al Vardar en semifinales (32-29) y al Füchse Berlín en la final (29-25), y la Supercopa de España ante el BM Logroño La Rioja (31-25). Champions, Liga, Copa del Rey y Supercopa de Catalunya son los torneos pendientes.
El equipo azulgrana ha ganado otro trofeo al neutralizar el ataque del Ademar con otro partidazo de Gonzalo Pérez de Vargas (15 paradas y 40% de acierto), último eslabón de una zaga que rayó la matrícula de honor, y la dirección magistral de Raúl Entrerríos, MVP del torneo, autor de cuatro goles y un sinfín de asistencias a sus compañeros. Valero Rivera (7), Tim N’Guessan (6) y Dika Mem (5) encabezaron el arsenal ofensivo.
El Barça se acercó a la perfección en defensa durante muchos minutos,
los primeros 19 por ejemplo, cuando el Ademar sólo había conseguido
tres goles (3-8). Los anfitriones tardaron nueve minutos en inaugurar su
casillero (1-3), toda una muestra de las dificultades que hallaron para
encontrar antídoto a la zaga azulgrana, siempre atenta y rápida tapando
cualquier hueco.
Ese muro liderado por Viran Morros y Sorhaindo facilitó
la faena a Gonzalo, que llegó a alcanzar un 70% de acierto cuando ya
llevaba siete paradas en los primeros 20 minutos. Nacho Biosca, guardameta formado en el Barça, también evitó males mayores al Ademar con varias paradas de mérito.
Raúl Entrerríos, MVP de la Copa ASOBAL, y Víctor Tomàs, con el trofeo de campeones (Efe)El Barça también superó con tranquilidad y oficio la roja directa a Aron Palmarsson en el 22’, decisión equivocada de los árbitros porque la acción del islandés sobre Álex Costoya no merecía tal castigo. Los jugadores de Xavi Pascual mantuvieron esa ventaja hasta llegar al descanso (11-15).
Los azulgrana volvieron a estrangular el ataque local en la
reanudación y alcanzaron una renta máxima de ocho goles (12-20) en el
40’. Sin embargo, el Ademar jamás se rindió y reaccionó a partir de las
paradas de Cupara, sustituto de Biosca en la segunda mitad con ocho paradas y 38% de eficacia, y el pundonor de Costoya (7 goles) y Vejin (3).
El conjunto leonés llegó a situarse cuatro abajo (18-22 en el 48’) y
obligó a ‘Pasqui’ a pedir tiempo muerto para frenar ese ímpetu y la
respuesta de sus jugadores fue otra vez sensacional: N’Guessan marcó
enseguida un gol tranquilizador (18-23) y los azulgrana siempre
contestaron los tantos locales.
A falta de cinco minutos, un tanto de Syprzak ya tuvo pinta de
sentencia (21-26) ante un Ademar que debe sentirse orgulloso de su
esfuerzo teniendo en cuenta que no tenía el fondo de armario del Barça,
campeón con total merecimiento (22-28). Ficha técnica: 22 - Abanca Ademar León (11+11): Biosca (Cupara), Mario López
(2), David Fernández, Rodrigo Pérez, Carou (1), Álex Costoya (7),
Juanín García –equipo inicial–; Juanjo Fernández (1), Pesic (3), Vieyra
(3), Acacio Marqués (1), Casqueiro, Gonzalo Pérez (1), Piñeiro y Vejin
(3). 28 - FC Barcelona Lassa (15+13): Gonzalo Pérez de Vargas
(Ristovski), Aleix Gómez (3), Viran Morros, Raúl Entrerríos (4),
Sorhaindo, Tim N’Guessan (6), Valero Rivera (7, 3 p) –equipo inicial–;
Dika Mem (5), Kamil Syprzak (3), Aron Palmarsson, Aitor Ariño, Víctor
Tomàs, Wael Jallouz, Alexis Borges y Yanis Lenne. Árbitros: Yon Bustamante López y Javier Álvarez Mata. Exclusiones: Carou, Juanjo Fernández (Ademar); Viran Morros (2) y Valero Rivera (Barça). Roja directa a Palmarsson (Barça) en el 22’. Marcador: 0-1, 1-4, 3-6, 4-9, 7-11, 11-15 (descanso); 11-17, 13-20, 16-21, 18-23, 21-26 y 22-28 (final). Incidencias: Final de la 28ª Copa ASOBAL disputada en el Palacio Municipal de Deportes de León ante unos 3.500 espectadores.
31-25: El Barça sigue siendo el supercampeón
Sexta
Supercopa de España consecutiva y vigésima de siempre para los chicos de
Pasqui, su 18º trofeo español consecutivo, tras dominar de cabo a rabo
al CB Logroño La Rioja
El
FC Barcelona Lassa celebra su victoria sobre el Balonmano Logroño-La
Rioja en la 32ª edición de la Supercopa Asobal 2017-2018, hoy en el
Pabellón Quijote Arena de Ciudad Real (Mariano Cieza Moreno - Mariano
Cieza Moreno / EFE)
Aunque aún la
maquinaria está a medio engrasar y está pendiente el equipo azulgrana de
la llegada o no de Palmársson para cerrar filas, el FC Barcelona-Lassa ya
lleva dos títulos a poco menos de una semana del inicio de la liga, el
título de la obligación para el club. Esta tarde en el Quijote Arena de
Ciudad Real los azulgrana han dado buena cuenta del CB Logroño La Rioja
por 31-25, un resultado maquillado en el último tercio del encuentro por
los riojanos.
Es la sexta Supercopa de España consecutiva para los chicos de
Pasqui, su 18º trofeo español consecutivo, y también su 20ª Supercopa de
España en 26 finales que ha disputado el club azulgrana después de
dominar de cabo a rabo al CB Logroño La Rioja. Con tres títulos le
siguen sus inmediatos perseguidores, el Ciudad Real y el San Antonio de
Pamplona.
Tras apuntarse el título de la SuperGlobe (antiguo Mundial de Clubes) ante el Fuchse Berlín por 29-25, los de Pasqui
acometían el primer título nacional frente el anteriormente conocido
como Naturhouse, el ultimo equipo que fue capaz de ganar al conjunto
azulgrana en competición española, 159 partidos atrás, en mayo de 2013
en la penúltima jornada liguera. Y lo hacían los de Pasqui aún sin el
central danés Lasse Andersson, recuperándose de la grave lesión de
ligamentos que sufrió en marzo y mientras esperan si se resuelve el
ansiado fichaje de Palmarsson, el apuntado como nuevo Karabatic,
declarado en rebeldía en Veszprem para forzar su salida con destino a
Barcelona.
Y frente a ellos un conjunto en mayor construcción, el CB Logroño La
Rioja, que ha perdido a su sponsor principal que le dio nombre, con 10
bajas en la plantilla y 6 altas. Y aún así Jota González ha
logrado plantar cara a los azulgrana cuando les han dado una opción
mínima de no perderle la cara al partido ante ‘el más grande’ y
maquillar lo que tenía pinta de otra goleada azulgrana al uso de haber
estado la campaña más rodada.
Ha sido una odisea riojana porque en cada acción el Barça generaba
una superioridad y el Logroño no sabía como atajarlo multiplicando las
pérdidas de balón y de ahí que el Barça jugara con una ventaja de 8
tantos durante la primera mitad. Bien en ataque liderados por esa
demoledora primera línea azulgrana y aún mejor en defensa y portería
encajando sólo 11 goles en la primera mitad.
Ya con el Barça en plan demoledor con 10 tantos arriba Jota ha
decidido que su equipo atacara la portería de Gonzalo con 7 unidades y
aunque el coste han sido varios goles del portero blaugrana han cortado
la hemorragia, insuficiente para meterse en el partido pero suficiente
para no recibir una sonora derrota a las primeras de cambio de la
temporada. FICHA TÉCNICA
31 FC Barcelona Lassa: Gonzalo Pérez de Vargas (2), Tomás (3), Raúl
Entrerríos (3), Valero Rivera (4, 3p), N’Guessan (7), Syprzak (2), Mem
(4) -equipo inicial- Sorhaindo, Ariño, Alexis Hernández (1), Dolenec
(1), Viran, Lenne, Aleix Gómez (2) y Jallouz (2)
25 CB Logroño La Rioja: Krupa (Gurutz), Sánchez-Migallón (1), Chiuffa
(1), Garabaya (1), Kukic (2), Juan Del Arco (2), Garciandía (3) –equipo
inicial– Montoro (5), Kusan (5), Juan Castro (2), Javier Muñoz (2, 1p),
Paredes, Ángel Fernández (1) y Cadarso Marcador: 3-2, 7-4, 10-7, 15-9, 15-9, 17-11 (descanso) 19-12, 22-13, 24-15, 27-20, 30-23 y 31-25 (final) Árbitros: Javier Álvarez Mata y Yon Bustamante López. Excluyeron al azulgrana Dika Mem Incidencias: 4.500 espectadores en el Quijote Arena de Ciudad
Real. Raul Entrerríos ha sido elegido MVP, Gonzalo Pérez de Vargas
mejor portero y Thimothey N’Guessan máximo goleador EL PALMARÉS (desde 1999)
1999-00 Pilar de la HoradadaFC BARCELONA
2000-01 EivissaFC BARCELONA
2001-02 TudelaPORTLAND SAN ANTONIO
2002-03 LeónPORTLAND SAN ANTONIO
2003-04 ÉibarFC BARCELONA
2004-05 LleidaBM CIUDAD REAL
2005-06 MálagaPORTLAND SAN ANTONIO
2006-07 PontevedraFC BARCELONA
2007-08 SalamancaBM CIUDAD REAL
2008-09 Albacete FC BARCELONA
2009-10 Guadalajara FC BARCELONA
2010-11 CórdobaBM CIUDAD REAL
2011-12 MadridBM AT. MADRID
2012-13 Madrid FC BARCELONA
2013-14 ValladolidFC BARCELONA
2014-15 TarragonaFC BARCELONA
2015-16 ZaragozaFC BARCELONA
2016-17 PamplonaFC BARCELONA
2017-18 Ciudad RealFC BARCELONA
El Barça Lassa se corona en Doha con su tercer Mundial de Clubs
El equipo que dirige Xavi Pascual se impuso al Füchse Berlín en la final del Super Globe
Los azulgranas lograron su tercer Mundial de Clubs y superan a los berlineses y al Ciudad Real
Los campeones celebraron el título en Doha | FCBEl FC Barcelona Lassa ha empezado a lo grande la temporada conquistando su tercer Super Globe tras derrotar en un notable partido al Füchse Berlín en la final (25-29).
(15+14): Pérez de Vargas (p.,1), Viran Morros,
Sorhaindo, Dika Mem (4), N'Guessan (4), Valero Rivera (9, 4p.), Víctor
Tomás (5) -siete inicial-, Entrerríos (2), Ariño, Syprzak (2), Dolenec
(1) y Jallouz (1).
ÁRBITROS
Renars Licis y Zigmars Sondors (letones).
Expulsaron a Gojun, del Füchse, en el 51:17 por tres exclusiones (10:51,
13:13 y 51:17). Excluyeron dos minutos a Struck (12:01), Schmidt (17:52
y 29:43), Fäth (25:01), Kopljar (34:29) y Zachrisson (52:26) en el
Füchse; y a Sorhaindo (7:16 y 59:35) y Ariño (20:34) en el Barça.
Final del Super Globe disputado en el Duhail
Handball Sports Hall de Doha que presentó el habitual aspecto
desangelado de casi todas las competiciones que se organizan en Catar.
Ni siquiera 1.000 espectadores.
De esta forma, el equipo que dirige Xavi Pascual se convierte en el club más laureado en esta competición con tres Mundiales de Clubs, por delante precisamente del Füchse Berlín (campeón de las dos anteriores ediciones) y del desaparecido Ciudad Real. Los azulgranas habían accedido a su tercera final mundialistadespués de dejar en la cuneta en cuartos al débil Esperánce Sportive tunecino (42-24) y en semifinales al actual campeón europeo RK Vardar (29-32) en un sensacional encuentro.
La primera parte de la final fue prácticamente
calcada a la de las semifinales. El Barça Lassa salió muy enchufado y
tomó enseguida tierra de por medio liderado por un inconmensurable Gonzalo Pérez de Vargas (terminó con el 42% de acierto) y con el dúo francés Dika Mem - Timothey N'Guessan en plan cracks.
El segundo tanto de Dika Mem supuso el 1-5 en el 10' y precisamente Gonzalo culminó un estelar primer cuarto de partido marcando desde su portería para establecer un 5-10 que aún aumentaría Wael Jallouz (5-11 en el 20').
Sin embargo, al igual que sucedió en las semifinales,
el Barça Lassa acusó el enorme esfuerzo realizado y el Füchse Berlín
aprovechó para recuperar terreno con tres tantos seguidos de un exazulgrana, Petar Nenadic (jugó en el Barça en el curso 2007-08).
El caso es que el Füchse se situó 11-13 a dos minutos del descanso, aunque Víctor Tomás cerró el primer acto con un gol de 'pillo' para dejar el electrónico en un 12-15 que invitaba al optimismo.
Por entonces, Valero Rivera ya había marcado dos penaltis sin fallo y había empezado ya a construir un sensacional partido que culminó en un segundo acto extraordinario.
El Barça Lassa también tuvo que sufrir. Y mucho. Lo
mismo que frente al Vardar. El caso es que el aumento en la intensidad
defensiva permitió a los berlineses empatar el partido (17-17 en el 41'
con un notable Fabian Wiede, pero al mismo tiempo acumuló demasiadas exclusiones (nueve por las cuatro del Barça, una de ellas en los segundos finales). Los letones Licis y Sondors fueron de silbato fino,
lo que supuso una gran noticia para los de Xavi Pascual, que imponen su
ley cuando este deporte se parece más al balonmano que a la lucha
libre. Incluso se adelantó el Füchse con uno de los dos tantos de un apagado Zachrisson (18-17 en el 42'),
lo que provocó un tiempo muerto milagroso del técnico azulgrana. El
equipo volvió a bordarlo cuando más se habían complicado las cosas.
Gonzalo se quitó el chándal y volvió a disfrazarse de extraterrestre, la defensa apretó las tuercas y apareció Valero Rivera para firmar seis de los últimos 12 tantos azulgranas y terminar con un espectacular 9/9 incluyendo cuatro penaltis.
Con esas premisas, el Barça Lassa logró un parcial de 0-4 (18-21) que allanó el camino hacia una victoria que no volvió a peligrar.
Al final, 25-29 para los azulgranas, que siguen rompiendo moldes. Ya
está aquí el primer título de la temporada y seguro que vendrán más.
39-25: ¡El Barça, campeón de Liga! 2016/17
Antes
del importantísimo cruce de Champions ante el Kiel el conjunto azulgrana
decanta la liga a cuatro jornadas del final, su séptima corona
consecutiva
Aitor
Ariño, siete goles sin fallo para celebrar la consecución de la séptima
liga consecutiva del FC Barcelona Lassa (Pere Puntí - Pere Puntí)
El FC Barcelona Lassa se ha asegurado esta noche en el Palau Blaugrana el
título de Liga ASOBAL y sigue engordando su leyenda con su vigésimo
cuarto título liguero y séptima corona consecutiva cuando restan cuatro
jornadas para la conclusión de la competición. El título de la
obligación, la Liga, ya ha quedado sentenciado; ahora resta el título de
la ilusión, la Liga de Campeones, y ese domingo toca la primera parte
de ese asalto de los cuartos de final frente al Kiel a domicilio.
Balonmano: Barça Lassa-CD Bidasoa, en imágenes
Aunque suene a tópico el FC Barcelona Lassa de balonmano no
ha conseguido en todos estos años transcurridos y después de
generaciones y generaciones de grandísimos jugadores cansarse de ganar.
Siempre hay un hueco para un nuevo trofeo en Can Barça, no importan los
quilates ni si tienen más o menos adornos donde agarrarlas. El FC
Barcelona de balonmano suma y sigue y siempre por su camino recto.
De esas siete coronas consecutivas desde 2011 es la tercera vez que
la pueden celebrar ante la afición tras las conquistadas en 2012 y 2014 y
se desquitan de la desangelada del pasado año que llegó dos horas
después de su eliminación en cuartos de la Champions a manos del Kiel y
por la derrota del Naturhouse en León. Grandísima ovación para este
equipo de leyenda durante la vuelta de honor al Palau y cálidamente
abrazados por los fans más jóvenes en esa multitudinaria fotografía en
una de las porterías del Palau. Cualquier celebración le queda pequeña a
este Barça tan grande que ante el Bidasoa firmó por 39-25 su 117ª victoria consecutiva en Liga y la 151 en competición nacional. Desde el 18 de mayo de 2013 nadie ha osado ganar al Barça.
Pero por respeto a esta liga y a quien en el pasado fue uno de los
grandes de la liga española y del continente tocaba centrarse en el
presente inmediato, aunque ha costado algunos minutos. Aitor Ariño al
contraataque ha sido el encargado de romper la resistencia irundarra y
poner al Barça por primera vez por delante en el marcador. Habían
transcurrido 8’12” desde el inicio de un partido en que el Bidasoa
apenas cometió errores, muy efectivo en ataque mientras el conjunto
azulgrana encadenaba las pérdidas de balón.
Pero hoy era la noche del Barça y no había opción a las sorpresas. Cierre de líneas, primeros pies y manos de Ristovski
y a fulminar al contraataque. El primer gol local a los tres minutos,
la primera igualada en el marcador a los seis y a partir de ese quinto
gol azulgrana de Ariño al contraataque la apisonadora ya estaba
engrasada.
Al descanso 24-12 y festival goleador con el tope en 17 arriba en el
minuto 49 (36-19) y reparto de minutos pensando también en la cita en
Kiel aunque hoy fuese la palabra prohibida. Como guinda, el portero del
Barça B Gerard Forns disputó sus primeros minutos como miembro de la
primera plantilla relevando mediada la segunda parte a Borko Ristovski,
más fundamental que nunca para la Champions por la baja de Gonzalo Pérez de Vargas.
A la conclusión, cánticos, camiseta conmemorativa y 117 de ellas
lanzadas por los jugadores a la afición. “A celebrarlo hoy para mañana
ponernos ya en modo Champions”, aseguró Xavi Pascual. “Es para estar
orgullo con un grupo tan extraordinario de jugadores como éste”, añadió
el técnico azulgrana.
En la historia del club es la 24ª liguera, 16ª en la era ASOBAL. FICHA TÉCNICA
39- FC Barcelona Lassa: Ristovski (Forns), Víctor Tomás (2),
Sorhaindo (1), Aitor Ariño (7), Dika Mem (3), Jicha (1), Wael Jallouz
(5) –equipo inicial– Lazarov (4, 3p), N.Guessan (6), Viran Morros,
Antonio García (4), Syprzak (3), Raul Entrerríos, Valero Rivera (2) y
Aleix Gómez (1)
25- CD Bidasoa Irún: Zubiria (Dejanovic), Crowley, Beltza, Nonó (4),
Odriozola (2, 1p), Borragán (4), Popovic (1) –equipo inicial– Cavero
(3), Vázquez-Andueza (1), Martínez (1), Aldaba, Serrano (2, 1p), Muiña,
Basaric (4) y Lancina (3) Marcador: 2-3, 7-5, 12-5, 16-6, 21-10, 24-12 (descanso), 28-14, 30-14, 33-18, 36-19, 37-23 y 39-25 (final) Árbitros: Antonio Merino y Francico Javier Moyano Exclusiones: por parte del FC Barcelona Viran Morros y Jicha (2) y por parte del Bidasoa Borragán, Zubiría, Beltza, Basaric Incidencias: 1.816 espectadores en el palau Blaugrana para presenciar la consecución de la liga ASOBAL por parte del conjunto local
El Barça inicia su cuenta de títulos con la Supercopa de España
El conjunto azulgrana
se alzó en Pamplona con la Supercopa de España masculina tras derrotar
en su feudo al Helvetia Anaitasuna pamplonica
El FC Barcelona Lassa se alzó con la Supercopa de España en Pamplona
(15+15): Hernández (p.),
Gastón (4, 2p.), Bazán, Chocarro (3), Aguirrezabalaga (6), Balenciaga
(2), Del Valle -siete inicial-, Nordlander (p.s.), Garza, Etxeberria
(5), Filipe Dias (1), Nadoveza (2), Kisselev (1), Goñi (3), Ugarte,
Oswaldo (3).
BARÇA LASSA, 38
(17+21). Pérez de Vargas (p.),
Víctor Tomás (4), Entrerríos (5), Sorhaindo (5), Ariño (4), Saubich,
Jallouz (2) -siete inicial-, Ristovski (p.s.), Viran Morros, Andersson
(4), Valero Rivera (1), N'Guessan (1), Syprzak (2), Dika Mem (3), Jicha
(1) y Lazarov (6).
ÁRBITROS
García Mosquera
(andaluz) y Muro San José (madrileño). Excluyeron dos minutos a los
locales Chocarro (35:52), Garza (36:53 y 41:08) y Del Valle (49:59); y
al visitante Víctor Tomás (52:12).
Supercopa masculina disputada en el Pabellón Anaitasuna de Pamplona ante 2.800 espectadores.
David Rubio
3-9-2016 | 22:46 H.
El FC Barcelona Lassa abrió la temporada como cerró la anterior, con una victoria en Pamplona ante el Helvetia Anaitasuna (30-38) en la final de la Supercopa masculina (en junio era la Copa del Rey la que estaba en juego).
Justo antes y en también en el Pabellón Anaitasuna, el favorito Super Amara Bera Bera ganó la Supercopa femenina ante el Prosetecnisa Zuazo por 32-21, La primera mitad estuvo marcada por las facilidades defensivas y
el escaso acierto de ambas porterías que permitieron unos primeros ocho
minutos sin fallo con cinco goles locales y seis visitantes. El
Helvetia Anaitasuna y el Barça Lassa han sufrido múltiples
modificaciones en sus plantillas y por ello necesitan mucho más tiempo
para ajustar los sistemas y los automatismos.
Álvaro Gastón dio a
los navarros su única ventaja en todo el partido (1-0), a lo que
respondió el Barça con tantos de Cédric Sorhaindo y Kiril Lazarov (1-2).
Sin embargo, el partido no tenía dueño claro y se sucedían los goles por ambos bandos (7-7 en el 9').
Xavi
Pascual trató de cambiar el ritmo con la entrada de Borko Ristovski por
un inédito Gonzalo Pérez de Vargas y el macedonio mejoró mucho a su
predecesor en la portería. Así las cosas, Raúl Entrerríos y Aitor Ariño
tras una gran combinación ofensiva alejaron dos goles a los azulgranas (8-10).
Un penalti de Lazarov amplió la renta del actual campeón de Liga y Copa hasta los tres tantos (8-11 en el 15') y
a partir de ahí el partido se convirtió en una sucesión de aciertos y
errores a partes iguales que mantuvieron la diferencia entre los dos y
los tres goles hasta el 15-18 con el que se llegó al descanso.
En
la reanudación, el Barça salió bastante más activo en tareas defensivas
y eso le bastó para multiplicar por dos su renta en apenas ocho minutos
(17-23) con dos goles por cabeza de Entrerríos y Víctor Tomás. Un Lasse Andersson excelente tanto en ataque como en defensa firmó el 20-27 en el 44' y
obligó a tomar medidas a 'Juanto' Apezetxea, quien recurrió a una
defensa adelantada 4-2 al igual que hizo en la segunda mitad de la
pasada final de la Copa del Rey.
Y el Anaitasuna aprovechó una cierta relajación azulgrana para volver a meterse en el partido. Del 25-32 después de sendas 'dianas' de Ariño y Lazarov se pasó a un inquietante 28-32 con Exteberria en plan estelar (anotó cuatro goles seguidos con 5/5 en su cuenta particular).
Los locales atacaron para acercarse a solo tres goles, pero una espectacular recuperación de Ariño lanzándose en plancha al suelo y los goles de Lararov y Entrerríos dejaron el partido sentenciado (28-35).
Lejos
de conformarse, esta vez el Barça fue a tope hasta el final del partido
y, con un 'doblete' de Kamil Syprzak y un tanto sobre la bocina de
Entrerríos, se alzó con la Supercopa por la máxima renta de toda la noche (30-38).
Lleno de novedades, este Barça aún tiene mucho trabajo por delante, pero hace muy buena pinta. Sobre todo Lasse Andersson, canela fina el danés.
(14+16): Lorger (Sergey, ps);
Gastón (4), Bazán, Garza, Costoya (7), Chocarro (3), Jorge Silva (8)
-siete inicial-, Etxeberria (1), Del Valle (1), Nadoveza (3), Goñi,
Ángel Pérez (1), Ugarte (1), Juan Castro (1) e Iturri.
Barça Lassa
(16+17): Pérez de Vargas;
Víctor Tomás (8, 3p), Entrerríos (4), Sorhaindo (1), Ariño (1), Jicha
(2), Lazarov (2) -siete inicial-, Sarmiento (1), Gurbindo (3),
Sigurdsson (5), Syprzak (4), Viran Morros, Jallouz (1), Noddesbo (1) y
Carlos Ruesga.
Árbitros
Javier Álvarez e
Ion Bustamante. Excluyeron dos minutos a Garza (2), Ugarte y Jorge
Silva (2), del Anaitasuna, y a Noddesbo, Víctor Tomás (2), Syprzak y
Jallouz, del Barcelona.
Marcadores cada 5 minutos
Final de la XLI Copa del Rey disputada en el Pabellón Anaitasuna ante unos 3.100 espectadores (lleno).
DAVID RUBIO
8-5-2016 | 19:34 H.
El FC Barcelona Lassa
cumplió los pronósticos y se alzó con la Copa del Rey de balonmano tras
derrotar en Pamplona al anfitrión Helvetia Anaitasuna por 33-30… pero no
fue nada fácil. Todo lo contrario.
El conjunto local había hecho los deberes eliminando al Naturhouse La Rioja en semifinales, un triunfo
que le permitió disputar su primera final, repetir presencia en la
próxima Copa EHF y acceder a la Supercopa de España, en la que se medirá
a los azulgranas. Sin embargo, Juanto Apezetxea logró que los suyos
muriesen literalmente en la pista y plantaran cara al Barça hasta
prácticamente en final.
Mientras, el Barça ya demostró en la primera mitad ante el Ademar en ‘semis’ que ha venido a Pamplona a ganar la Copa del Rey
y este domingo lo ha vuelto a demostrar en medio de un extraordinario
ambiente ante más de 3.000 entusiastas espectadores. Una afición muy
sana, por cierto, la del Helvetia Anaitasuna.
De hecho, al descanso se llegó con un inquietante 14-16
y a 15 minutos del final, el Anaitasuna estaba a tres goles de los
azulgranas ante una afición entregada (22-25), aunque al final terminó
pagando el enorme esfuerzo y no pudo evitar la superioridad de un Barça
que ya suma 20 Copas del Rey.
Mención especial para la sensacional segunda parte de Gonzalo Pérez de Vargas y para un gran Víctor Tomás, que terminó con ocho goles de diez lanzamientos.
El Barça, campeón de la Liga Asobal tras la derrota de Naturhouse
Es campeón matemáticamente por sexta vez seguida, 23º en total, tras la derrota del segundo clasificado en León
Los jugadores del Ademar León realizaron el pasillo al equipo azulgrana como campeón de la pasada Liga Asobal (Pere Puntí - Pere Puntí)
Mundodeportivo.com
El mismo día en que ha quedado eliminado de la Champions
League, tras una victoria estéril ante el Kiel en el Palau Blaugrana, el
Barça Lassa se ha proclamado, horas después de su KO europeo, campeón
de forma matemática de la Liga Asobal por sexta vez consecutiva y 23ª en
total. Le ha dado el título de forma matemáatica la derrota del
Naturhouse La Rioja en la pista del Ademar León por 29-28 en un
encuentro decidido en el último minuto.
Antes de su encuentro de este sábado, el Naturhouse marchaba
segundo en la Liga española a 9 puntos de los blaugrana, que han contado
sus 23 partidos por victorias y suman 46 puntos, por 37 de los
riojanos. Con su derrota ante Ademar, tercero en la tabla, solo podría
sumar ocho puntos más hasta el final del campeonato, después de que la
retirada del BM Aragón haya dejado la categoría con solo 15 equipos y 28
jornadas para todos. Así pues, ‘alirón’ a distancia para el Barça
Lassa, amo y señor de esta competición, e invicto en España desde hace
tres temporadas en una balonmano nacional que ha acusado la desaparición
del Ciudad Real. Sin un rival a su altura, ganar la Liga Asobal ha
acabado convirtiéndose en un trámite para el Barça.
Es un título ganado ‘a distancia’ y sin jugar el mismo día, al
menos en la Liga Asobal, ya que el Barça aplazó su partido de esta
jornada ante el Teucro hasta el 11 de mayo. El alirón llegó exactamente
dos horas después de su eliminación en el Pakau ante el Kiel.
El sexto título de Liga consecutivo y el 23º en total deja a los
blaugrana muy por delante en el palmarés histórico de los 13 títulos del
BM Granollers y los 11 del extinto Atlético de Madrid.
Los artífices de los siete títulos de la sección de balonmano del Barça
El Barcelona reune en
una fotografía a todo el cuerpo técnico de la sección de balonmano que
ha conseguido esta temporada siete títulos
Los técnicos de la sección de balonmano, con los trofeos de la temporada FCBARCELONA
sport.es
16-6-2015 | 17:29 H.
El FC Barcelona ha realizado un interesante reportaje fotográfico
en el que ha juntado a todo el cuerpo técnico de la sección de
balonmano del Barça, que este año, dirigidos por el primer entrenador Xavi Pascual, han conseguido los siete títulos que habían en juego esta temporada: Supercopa de Catalunya, Supercopa de España, la SuperGlobe (el Mundial de clubs), la Copa ASOBAL, la Liga ASOBAL, la Champions League y la Copa del Rey.
Antes
de marcharse de vacaciones, técnicos y algunos jugadores han posado
para este reportaje especial junto a los siete trofeos conseguidos
durante la temporada 2014-2015. En la imagen, junto a Xavi Pascual, primer entrenador, están Toni Rubiella, segundo entrenador, Oliver Roy, tercer entrenador, Jordi Rosell, ojeador, Javi Rodríguez, delegado, Roger Fuente, entrenador de porteros y Sebas Salas, fisioterapeuta.
Solo faltaban en la fotografía Adriá Vila, fisioterapeuta, Pablo Lescay, responsable del material, y Josep Antoni Gutierrez, el médico del equipo, quienes, por diferentes razones, no pudieron estar.
En
otras fotografías también quisieron unirse el capitán de la sección de
balonmano, Víctor Tomás, el portero Gonzalo Pérez de Vargas y el extremo
del equipo Aitor Ariño, que no quisieron perderse esta fotografía tan
especial con todos los trofeos conseguidos esta temporada y con los
técnicos que lo han hecho posible..
El Barça gana la Copa y logra su séptimo título de la temporada
El FC Barcelona superó
en la final a un combativo Granollers por 27-26 y se alzó con su séptimo
título de la temporada, igualando las siete coronas que consiguió el
mítico 'Dream Team' de Valero Rivera la temporada 1999-2000
El Barça celebró su séptimo título de la temporada EFE
Pérez de Vargas, Víctor Tomás
(7), Sorhaindo (1), Gurbindo (1), Viran Morros (1), Katabatic (4) y
Sigurdsson (1). También jugaron Noddesbo (6), Raúl Enterríos (6), Aitor
Ariño, Rutenka y Lazarov.
Fraikin Granollers
Pejanovic, Ferrán Solé (5,
1p), David Resina, Álvaro Ruíz (4,2p), Grundsten (2), Toledo (3) y Juan
del Arco (4). También jugaron Blanxart, Marc García, Adriá Pérez (4),
Adrián Figueres (4) y Salva Puig.
García
Serradilla y Martín Lorente. Expulsaron con roja directa a Víctor Tomás a
falta de dos minutos y excluyeron por dos minutos a Karabatic, Salva
Puig, Marc García, Ferrán Solé y Figueres.
Incidencias
Alrededor de
3.000 espectadores. En el intermedio el equipo cadete del Juanfersa
Gijón recibió de manos del presidente de Asobal Eduard Coll el trofeo de
ganador de la minicopa que se jugó paralelamente.
Maite Antón
7-6-2015 | 19:36 H.
Siete títulos de siete posibles. El Barça de balonmano firmó la temporada perfecta al imponerse en la final de la Copa del Rey a un guerrero Fraikin Granollers por un apretado 27-26, en un emocionante partido que no se decidió hasta los últimos compases y que tuvo en Raúl Entrerríos al MVP del partido. El FC Barcelona de Xavi Pascual igualó así la marca de siete coronas que logró el legendario 'Dream Team' de Valero Rivera la temporada 1999-2000. Supercopa de Catalunya, Supercopa de España, la SuperGlobe (el Mundial de clubs), la Copa ASOBAL, la Liga ASOBAL, la Champions League y la Copa del Rey... pleno absoluto de títulos para un Barça que no ha tenido rival esta temporada. Tampoco lo fue el Granollers en la final disputada este domingo en Gijón, aunque lo cierto es que los de Carlos Viver hicieron sudar tinta a los azulgrana para sumar el último título en juego de la temporada. El
conjunto vallesano hizo una primera declaración de intenciones nada más
comenzar el partido (1-3) aunque los de Pascual pronto se pusieron las
pilas y comenzó un intercambio de goles que derivó en una máxima
igualdad en el marcador (6-6). Entonces, surgió Víctor Tomás para hacerse con las riendas del ataque azulgrana
y liderar un parcial de 4-0, aprovechando los contraataques que les
permitieron la defensa del Granollers, para coger un colchón de cuatro
goles (10-6). El Granollers reaccionó y contestó con
tres goles consecutivos (10-9). Entre Figueras y Adrià Pérez, los de
Viver protagonizaron unos momentos eléctricos en ataque, librando un
pulso de lo más emocionante (12-12). Sigurdsson no tenía el día, pero
ahí estaba Karabatic para marcar dos goles 'marca de la casa' y guiar al
Barça al descanso con una mímina ventaja, tras un último gol de Resina
(15-14). Espoleados por el gran inicio de su portero Pejanovic,
el Granollers se fue de tres en un abrir y cerrar de ojos tras un
parcial de 4-0 en el inicio de la segunda parte (15-18). Fueron los
momentos más críticos del FC Barcelona. Surgió de nuevo Karabatic para romper la sequía y se le unió un providencial Noddesbo
para volver a meter de nuevo a los azulgrana en el encuentro: empate a
19. No se podía pedir más emoción a esta final de la Copa del Rey. ¿Se
creería el Granollers que podría ganar al mejor equipo de Europa? Los
vallesanos se llegaron a situar 22-23, pero entonces los hombres de Xavi
Pascual sacaron su carácter de campeón para anotar
cinco goles consecutivos (Tomás y Entrerríos y Noddesbo por partida
doble ambos) para poner la directa en los instantes finales con un
27-23. Mención especial también para el final de partido de Gonzalo Pérez de Vargas,
clave con sus decisivas paradas. El Granollers no quería dar su brazo a
torcer y se colocó con un 27-25, pero el Barça no dejó escapar la Copa y
selló su pleno de títulos con el 27-26. Fue la despedida
perfecta para Nikola Karabatic, quien en los próximos días debería
anunciar su adiós al Barça y su fichaje por el PSG.
El Barcelona conquista su novena Copa de Europa de balonmano
31 de mayo de 2015. 20:37h David Moldes. Colonia (Alemania).
El Barça celebra su triunfo.
Efe
El
Barcelona se proclamó este domingo en Colonia (Alemania) campeón de
Europa por novena vez en su historia, después de vencer en la final de
la Liga de Campeones al Veszprém húngaro (28-23), en un partido que los
azulgranas, mucho más frescos que su rival, rompieron en el ecuador del
segundo tiempo con un parcial 5-1 en diez minutos.
El Barça se
apoyó en su extraordinario trabajo defensivo para mostrar su
superioridad en el primer tiempo. Su intenso y duro 6-0 se le atragantó
al Veszprém, que se quedó en diez goles al descanso.
Falto de
frescura por el desgaste de la semifinal ante el Kiel, el conjunto
dirigido por el español Antonio Carlos Ortega sobrevivió gracias a los
goles de sus laterales Nagy e Ilic -siete entre ambos- y a su buen
balance defensivo, un quebradero de cabeza para el ataque posicional
azulgrana por momentos.
El Barcelona jugó con pequeñas ventajas
en el marcador (4-2, 7-5, 9-7) hasta que en los últimos siete minutos
pegó un estirón con tres goles consecutivos del francés Nikola Karabatic
y otras cuentas paradas de Daniel Saric, al que la primera línea
húngara no encontró forma de superar desde nueve metros -el serbio firmó
un 44 por ciento de acierto al descanso-.
Una ventaja que los
azulgranas aumentaron hasta los cinco goles en el arranque del segundo
acto (18-13, min.36), gracias a una mayor fluidez en ataque y a que
Saric mantuvo el nivel en la portería.
Por ahí se le estaba
escapando el partido al equipo de Ortega, que decidió devolver a pista
al croata Mirko Alilovic, ya que Mikler no había mejorado sus números. Y
cuatro paradas consecutivas del balcánico dieron aire al Veszprém, que
dispuso de tres ataques para ponerse a un gol: en todos los árbitros
rumanos Din y Dinu le señalaron falta en ataque.
Perdonaron los
magiares y no lo hizo el extremo islandés Dugjon Sirgudsson, con dos
tantos seguidos, para romper una sequía azulgrana que había durado siete
minutos. El Barça recuperaba los cuatro goles de ventaja, que aún
ampliaría hasta los seis a falta de ocho minutos (24-18).
La
novena Copa de Europa parecía asegurada, sobre todo porque al Veszprém
se le veía agotado, sin gasolina. Una exclusión a Karabatic hizo soñar a
los húngaros (25-21, min.55) con repetir la hazaña del Flensburg en las
semifinales del año pasado, pero ésta vez el Barça no desperdició la
oportunidad para ampliar su envidiable palmarés, cuatro años después de
ganar su último título mundial.
- Ficha técnica:
28 - FC Barcelona:
Saric, Víctor Tomás (5), Raúl Entrerríos (4), Sorhaindo, Karabatic (6),
Viran Morros y Sigurdsson (6,1p) -equipo titular- Lazarov, Rutenka,
Gurbindo (3), Noddesbo (3) y Dani Sarmiento (1). 23 - MKB MVM Veszprém: Alilovic,
Marguc (2), Nagy (8), Chema Rodríguez, Sulic (2), Momir Ilic (5,1p) e
Ivancsik (1) -equipo titular- Mikler (ps), Schuch, Terzic, Nilsson (2),
Gulyas (2), Zeitz, Lekai (1) y Jamali. Marcador cada cinco minutos: 1-2, 5-4, 7-5, 8-6, 10-9-14-10 (descanso); 16-12, 19-16, 20-16, 22-18, 25-21 y 28-23. Árbitros:
Constantin Din y Sorin Laurentiu Dinu (Rumania). Excluyeron a Viran
Morros (2), Rutenka, Víctor Tomás y Karabatic por parte del Barcelona, y
a Nagy, Terzic, Sulic, Schuch y Zeitz por parte del Veszprém. Incidencias:
Encuentro correspondiente a la final de la "Final Four" de la Liga de
Campeones disputada en el Lanxess Arena de Colonia ante 19.000
espectadores.
Zamora, 19 - FC Barcelona, 45
El Barça arrasa y conquista la Liga Asobal en Zamora. 5º TÍTULO DE LA TEMPORADA 2014/15
El Barça pasó por encima del MMT Seguros Zamora para alzar la Liga Asobal, la quinta consecutiva
Gonzalo Miranda y Fernando San Pedro. Excluyeron a Noddesbo, Jallouz y Viran del FC Barcelona
Incidencias
Partido
correspondiente a la vigésimo quinta jornada de la Liga Asobal disputado
en el pabellón Ángel Nieto ante 1.800 espectadores
EFE
11-4-2015 | 20:15 H.
El
Barcelona de balonmano ha logrado esta tarde una cómoda victoria en la
cancha del MMT Seguros Zamora para conquistar matemáticamente su quinto
título consecutivo de la Liga Asobal y su siguiente objetivo pasa por
concluir como la pasada campaña con todos los partidos ganados.
A
falta de cinco jornadas del final de liga, el Barcelona ha sellado su
superioridad y ante un rival modesto no ha acusado el cansancio de jugar
el pasado jueves en competición europea y ha impuesto su juego de
altura frente a un MMT Seguros Zamora falto de rotaciones e impotente
ante el campeón.
Aunque fue el equipo zamorano el que inauguró el
marcador, desde los primeros minutos el Barcelona impuso su
superioridad. Sarmiento, Rutenka y Ariño dieron las primeras ventajas a
los azulgranas y obligaron a que a los nueve minutos García Vicente
pidiera su primer tiempo muerto con un 3-9 que ponía a los catalanes en
la senda de cantar el alirón.
A partir de ahí llegó una fase de
juego más imprecisa en la que bien, por relajación del 22 veces campeón
de Asobal o por el pundonor de los "pistacho", las diferencias no se
agrandaban en igual proporción.
Pese a ello, las jugadas
individuales y el despertar de Noddesbo llevaban las distintas a los
once goles, aunque como contraprestación el pivote nórdico era castigado
con la exclusión.
El MMT Seguros Zamora acababa de desfallecer
en cinco minutos previos al descanso, en los que la falta de rotaciones
pasaban mella a los zamoranos mientras que el Barça se encontraba cada
vez más cómodo, sin acusar el cansancio del partido del jueves, lo que
llevó las distancias hasta el 8-24.
La segunda parte la inició el
equipo blaugrana más relajado pero el ritmo imprimido por un activo
Tomás desde el ala derecha y la facilidad de hacer gol de Noddesbo se
encargaron de llevar las diferencias a la veintena de goles (11-31) a 22
minutos del final.
Con el partido ya ganado, el Barcelona se
dedicó a disfrutar del juego, con una defensa algo más relajada
compensada por una ganancia de velocidad a la contra.
A diez
minutos del final, con el encuentro más que sentenciado (15-38), Xavi
Pascual dio minutos a Revuelta en la portería para dar descanso a
Gonzalo y ante la ausencia de Saric por lesión.
De ahí al final,
los zamoranos perderían aún más fuelle y el entrenador "pistacho" optó
incluso por dar salida al canterano Catanas para concluir con su derrota
más abultada.
El Barça vuelve a levantar la Copa Asobal ante un buen Granollers (21/12/2014)
El
Fraikin Granollers aguantó 50 minutos pero no pudo impedir un parcial
matador de 7-0 para el Barça, que logra su cuarta copa Asobal
consecutiva
Karabatic, imperial en la final y MVP del torneo, lideró el ataque blaugrana junto a Rutenka
Rutenka, en acción ante el Granollers / FOTO: Manel Montilla - MD
El
FC Barcelona se ha anotado este domingo en León la décima Copa Asobal
para su palmarés, la cuarta consecutiva, tras derrotar al Fraikin
Granollers (37-26), que durante casi 50 minutos convirtió el partido en
una final mucho más equilibrada de lo que se presumía. El desparpajo
vallesano en ataque y la buena actuación de su meta Pejanovic
neutralizaron durante muchos momentos la clara superioridad hombre por
hombre del Barça, que tuvo que esperar a un parcial matador en los
últimos minutos, un 7-0 que rompió la resistencia del Granollers y le
sirvió en bandeja un título que viene a ratificar la enorme
supeerioridad blaugrana en el balonmano español ahora mismo.
Víctor
Tomàs levantaba tras el partido el plato que acredita al campeón de la
Copa Asobal. Era lo esperado, y fue de agradecer que el Granollers se
empeñase en dar guerra, como la dio en la final anterior de esta misma
competición, hace un año en el Palau Blaugrana (34-28). Y a los
vallesanos les sucedió lo que ocurre ante el Barça en el balonmano
español: 50 minutos rozando la perfección no garantizan acabar con una
derrota ajustada porque el Barça, y en eso es encomiable el equipo de
Xavi Pascual, se toma las competiciones domésticas como un ensayo dela
concentración que necesita en la Champions. El Barça no baja la guardia,
no da descanso a su máquina y acaba sacando el rodillo. Más tarde o más
temprano, pero lo saca.
En la final, el rodillo tardó mucho en
aparecer. No lo hizo en la primera mitad, que el Granollers peleó de tú a
tú, en lo bueno pero también en lo malo, con numerosas pérdidas que
impidieron a los jugadores de carlos viver un resultado aún mejor que el
17-13 al descanso. Antes de eso tuvo varias oportunidades para
neutralizar el marcador ante un Barça que pagó también sus errores,
especialmente desde el punto de penalti y en algún contragolpe cantado.
Karabatic y Rutenka, como seguiría pasando en la segunda mitad, se
bastaron para sacar adelante al gran favorito. Niko dirigió, marcó,
atrajo dobles marcajes y defendió, en una nueva versión del balonmano
total que encarna el francés. y Rutenka hizo daño en ataque desde el
pivote, los nueve metros e incluso el extremo.
Ferran Solé y un
Valadao muy efectivo mantuvieron el sueño del Fraikin también tras el
descanso, cuando con un parcial de 0-2 se situó a solo dos goles del
Barça. El equilibrio siguió durante muchos minutos, con las ventajas
para los blaugrana estabilizadas entre los tres y cinco goles, y eso,
por sí solo, ya era una gran noticia para el Granollers, que quería
mantener viva la final hasta el último minuto.
Pero no lo logró.
El 27-23 de Ferran Solé, su octavo gol en la final, marcó el inicio de
la pesadilla de los vallesanos, que a partir de ahí encajaron un parcial
de 7-0 hasta un 34-23 que decidía el titulo. Al Granollers comenzaba a
faltarle el aire, y sus pérdidas se convertían en contragolpes
constantes con el islandés Sigurdsson, invitado de honor en la segunda
parte.
Final de la Super Globe disputada en el Qatar Handball Association Complex de Doha.
Javier García de Alcaraz
12-9-2014 | 21:37 H.
En un trabajado encuentro, el FC
Barcelona se proclamó campeón del mundo de clubes por segundo año
consecutivo y se convierte en el único equipo en la historia capaz de
ganar la Super Globe en más de una ocasión.
El Al Saad plantó cara ante su público y demostró por qué el jueves había dejado fuera de combate el campeón de Europa.
Pero
la calidad de los hombres de Xavi Pascual se impuso en un segundo
tiempo muy trabajado y el tercer título de la sección en un mes, lucirá
desde hoy en el Museu.
Pese a llevar tan solo un mes de
competición no hay quien pare a este Barça. En agosto se proclamó
campeón de las Supercopas catalana y española y en menos de cuatro
semanas ha sumado en Doha su tercer título de la temporada con unas
sensaciones inmejorables de cara a la nuevo curso.
Karabatic ya
había avisado que la final no iba a ser fácil. Y así fue. El partido
entre ambos equipos en la primera fase no tuvo nada que ver al de ayer.
El
Al Saad, fortalecido tras dar la campanada derrotando al todopoderoso
Flensburg y con una hinchada que se mostró entregada al máximo, salió
sin miedo ante un rival contra el que había hincado la rodilla en su
debut.
El Barça salió con Saric, Sorhaindo, Gurbindo, Tomás,
Sigurdsson, Rutenka y Karabatic, que enseguida empezaron a carburar en
los primeros compases (1-4, minuto 4). Pero los cataríes pronto se
acercarían en el marcador gracias al acierto de uno de sus máximos
goleadores, el tunecino Bannour (5-6, minuto 11).
Los azulgrana
estuvieron siempre por delante en el luminoso, pero había que despegarse
para evitar sorpresas. Y ahí emergió la figura de Gurbindo con tres
goles en cinco minutos que junto con los tantos de Rutenka y Sarmiento
supuso un parcial de 6-3 (9-14, minuto 21).
El Al Saad volvió a
remar contra corriente y logró irse al descanso sólo dos goles por
debajo (14-16) aprovechando un apagón rival y los goles de Albishi y
Salman.
Hasta los últimos 20 minutos de la final el Barça no pudo
respirar tranquilo. Las pérdidas de balón y alguna decisión arbitral
controvertida permitieron al Al Saad seguir con vida (18-19, minuto 35).
Pero
fue el último arreón local, que se estrelló en Daniel Saric y encajó un
parcial de 5-1 (18-23) con el que el Barça mató el partido. Tomás y
Sigurdsson se sumaron a la fiesta y, ya con la final en el bolsillo,
Pascual dio entrada a Saubich, Ariño y Jallouz.
Por segundo año
consecutivo, los azulgranas se bañaron en confeti dorado y recogieron el
trofeo de campeón en una ceremonia en la que también estuvo el
Flensburg, tercer clasificado tras vencer a el El Jaish por 27-17.
El Barça gana la Supercopa de España más exigido por el Granollers (31/8/2014)
Los azulgrana suman el segundo título de la temporada tras vencer de nuevo (32-28) a los vallesanos
El equipo de Carlos Viver mejora respecto a su actuación en la Supercopa de Catalunya (37-22)
Ruiz trata de frenar al azulgrana Sigurdsson durante la Supercopa de España / FOTO: Jaume Sellart - EFE
El FC Barcelona de balonmano ha ganado su 17ª Supercopa de España al vencer al Fraikin BM Granollers
en el Tarraco Arena de Tarragona por 32-28. Los azulgrana se han
impuesto así en otra final y logrado su segundo título de la temporada,
pero más exigidos por el equipo vallesano, mejorado respecto a la Supercopa de Catalunya, donde recibió una buena tunda por parte del conjunto de Xavi Pascual (37-22).
Es
la tercera Supercopa de España consecutiva del Barça, sin rival en las
competiciones de casa desde la desaparición del Atlético de Madrid.
Desde entonces, el Granollers se ha revelado como equipo respondón ante
otros rivales y está disputando las últimas finales al todopoderoso
Barça, cuya plantilla está formada para luchar por la Champions, su gran reto cada temporada.
Entonces
con Toni García en el banquillo, el Granollers jugó el curso pasado las
finales de la Copa ASOBAL y la Copa del Rey. Fue un digno rival, pero
claudicó ante la contundencia blaugrana. Esta campaña, con Carlos Viver
como nuevo técnico, los vallesanos también han jugado ya las finales de
las dos Supercopas, que han acabado también en las vitrinas del Barça. Muy concentrado
Sin
embargo, el Granollers ha mejorado en Tarragona su versión de hace unos
días en la Supercopa de Catalunya. Muy concentrado desde la salida, con
el central Álvaro Ruiz cuajando otro gran partido, incluso se ha puesto
con tres goles de ventaja (11-14 en el minuto 26) que han llevado a
'Pasqui' a pedir un tiempo muerto.
"¡Están mucho más activos que
nosotros! ¡Venga cojones!", ha exclamado el técnico a sus jugadores. El
mensaje ha calado entre sus hombres y el Barça, a pesar de jugar dos
minutos en inferioridad, ha firmado tablas al descanso (14-14). Segundos
antes de acabar, Toledo, nuevo fichaje del Granollers, ha sufrido una fea torcedura de tobillo. Las paradas de Gonzalo Pérez de Vargas han resultado importantes en la recuperación azulgrana.
Como
ocurre a menudo, el Barça ha encarrilado su victoria en los primeros
compases de la segunda mitad. Ha mejorado la defensa y lanzado
contragolpes que han abierto una brecha (20-16) que ya ha sabido
gestionar hasta el final. Viver ha pedido tiempo muerto, pero la
dinámica del choque y las fuerzas ya estaban en manos azulgrana. Sigurdsson, fichaje estrella de la temporada y 'pichichi' con ocho tantos, ha estado bien acompañado en ataque por Rutenka, Tomàs y Lazarov,
los tres con seis goles. El inicio de la Liga ASOBAL y el Mundial de
clubs de Doha (Qatar), donde defenderá título, serán la próxima semana
las siguientes estaciones del Barça. Ficha técnica: 32 - FC Barcelona (14+18):
Saric (Gonzalo Pérez de Vargas), Víctor Tomás (6), Gurbindo (1),
Sorhaindo, Raúl Enterríos (1), Rutenka (6, 2p.), Sigurdsson (8) -equipo
inicial-; Ariño (1), Noddesbo (3), Sarmiento, Lazarov (6), Viran Morros y
Saubich. 28 - Fraikin BM Granollers (14+14):
Pejanovic (Pol Sastre), Solé (2), Grundsten (7), Álvaro Ruiz (7), Del
Arco (3), Valadao (1), Adrià Pérez -equipo inicial-; Blanxart (2), Marc
García, Arnau García, Jordi Puig, Figueras (1), Guilherme Toledo (4) y
Capdevila (1). Árbitros: Óscar Raluy y Ángel Luis Sabroso. Exclusiones: Víctor Tomàs (Barça). Marcador: 3-4, 4-7, 8-9, 10-12, 11-13, 14-14 (descanso); 18-16, 21-17, 23-21, 27-24, 29-25 y 32-28 (final). Incidencias: Final de la Supercopa ASOBAL de España disputada en el Tarraco Arena Plaza de Tarragona ante unos 4.000 espectadores.
FC Barcelona, 37 - Fraikin Granollers, 22
El Barça conquista su 26ª Supercopa de Catalunya (23/8/2014)
El FC Barcelona vence al Fraikin Granollers en la final de la Supercopa de Catalunya de balonmano
El Barça se llevó la Supercopa de Catalunya Federació Catalana d'Handbol
Andreu Marín
(Com. Catalán) e Ignacio García (Comité Catalán). Excluyero a Tomás
(min.45) por el Barcelona, y a Grundsten (min.32) y Marc García
(min.33), por el Granollers
Incidencias
Final de la
Supercopa de Cataluña disputado en el Pabellón Municipal 'Juan Carlos
Navarro' de Sant Feliu de Llobregat, ante unos 800 espectadores
EFE
23-8-2014 | 19:28 H.
El Barcelona, vigente campeón, ha revalidado el título de la Supercopa de Cataluña
al derrotar al Fraikin Granollers (37-22), tras un encuentro en el que
el potencial ofensivo azulgrana y su mayor plantilla ha superado a un
rival, que aguantó solo la primera mitad.
Ha sido el
primer derbi catalán de la temporada entre azulgrana y vallesanos,
previo a la final de la Supercopa de España que los volverá a enfrentar
el próximo día 31 en el Tarraco Arena de Tarragona.
El Fraikin Granollers
salió con un defensa en 'seis-cero' con Niklas Grundsten y Marc García
en el eje central, mientras que el Barcelona presentó un 'cinco-uno' con
Aitor Ariño como avanzado, primero y Gudjon Sigurdsson, después.
Tras
un ligero equilibrio inicial (4-3, min.7) los azulgranas se iban arriba
rápidamente (12-5, min.21) después de un gran tanto de Sigurdsson.
El
Granollers no se vino abajo. Por medio de Grundsten y de uno de sus
nuevos fichajes, el lateral zurdo brasileño Guilherme Toledo, aguantó
bien la ofensiva azulgrana, con el meta Dimitrije Pejanovic -40
años- espectacular (9 paradas en el primer tiempo), para lograr un
parcial de 3-7, que metía al equipo de Carlos Viver de nuevo en el
partido al descanso (15-12).
El Barcelona aceleraba
de nuevo en la salida de la segunda mitad, y la efectividad de Kiril
Lazarov, Ariño y Karabatic, además de una doble exclusión vallesana,
daba lugar a la máxima ventaja barcelonista hasta entonces (25-15,
m.40).
El Granollers reaccionó tímidamente (25-18, min.43), pero
las buenas paradas (10 en este segundo tiempo) del azulgrana Gonzalo
Pérez de Vargas (ex del Granollers) y la potencia de lanzamiento de Lazarov y el tunecino Wael Jallouz abrían de nuevo la brecha (31-18, min.53).
Viver pedía entonces tiempo muerto para cortar la racha de los de Pascual, pero el Barça alcanzaba
la máxima ventaja a seis minutos para el final (34-19) y la diferencia
se mantendría en el resultado definitivo (37-22).
El lateral zurdo brasileño del Granollers, Josñe Guillherme Toledo ha sido elegido mejor jugador de la final y el meta azulgrana Gonzalo Pérez el mejor portero.
Quinto título de la temporada
¡El Barça, campeón de la Copa del Rey 2014!
El FC Barcelona no dio
opciones al Fraikin Granollers y se proclamó campeón de la Copa del Rey
de balonmano con un contundente 42 a 32
El capitán Víctor Tomás recibió el trofeo de campeón de Copa cuatro años después | Foto: EFE
Óscar Raluy y Ángel
Sabroso. Excluyeron dos minutos a Virán Morros y Xavi Pascual, del
Barcelona, y a Marc García, del Granollers
Incidencias
Final de la XXXIX Copa del Rey de balonmano celebrada en el Pabellón Anaitasuna ante unos 3.200 espectadores
Laura Ramos | 4.5.2014 | 18:52h.
Al FC Barcelona se le
quedan pequeñas las competiciones domésticas. Campeón de Liga, Supercopa
y Copa Asobal, además de campeón del Mundial de Clubes, el equipo que
entrena Xavi Pascual se mostró intratable en la final
de la Copa del Rey ante un Granollers que aguantó hasta los diez
primeros minutos de la segunda parte. Después, el ciclón blaugrana se
impuso con un contundente 42 a 32.
El Granollers, con una
defensa muy dura y un gran acierto en ataque, logró contener los golpes
del Barça en una primera mitad que terminó con una gran igualdad en el
marcador y en la pista. Los pupilos de Toni García se aferraban a la ilusión y el físico para tratar de ganar una final que se les había resistido 27 años.
El Barça, por su parte, se limitaba a materializar sus ocasiones con más de un 60% de acierto en los lanzamientos y un gran Saric.
Siempre por delante, el conjunto azulgrana dio la sensación de tener
controlado el partido, apretando el ritmo cuando el Granollers se
acercaba peligrosamente. Como ante el Anaitasuna, el Barça no necesitó exprimirse al máximo pensando, tal vez, en el importante reto que tendrán de aquí a tres semanas en la Final Four de Colonia.
Cuatro
pérdidas consecutivas en el arranque del segundo tiempo permitieron al
Granollers acercarse a los azulgranas gracias a un parcial de 0 a 4 que
puso nervioso a Xavi Pascual. El técnico azulgrana no dudó en pedir
tiempo muerto para tratar de despertar a sus jugadores, que respondieron
con idéntico parcial para acabar de romper el partido. El guardameta Robin,
que entró por Saric en el descanso, contribuyó con sus paradas a
certificar la victoria de un equipo que no tiene límite en España.
Los
últimos minutos se convirtieron en puro trámite para unos y otros. El
Granollers, que acusó tener un banquillo mucho más corto que su rival,
acabó por bajar los brazos y sus imprecisiones permitieron al Barça
poner tierra de por medio con una ventaja que acabó siendo de diez
goles. Demasiado castigo, tal vez, para los méritos de un Granollers que este año ha firmado una gran temporada en la Asobal con la tercera posición de la general.
La
victoria, la cuarta que consigue el Barça ante el conjunto catalán este
año, terminó con cuatro años de desacierto en el torneo del KO. Los
azulgranas no ganaban la Copa desde la temporada 2009-2010.
Un título que se convierte en el 15º de su historia en esta competición
y que da más moral si cabe a los de Xavi Pascual para completar el
pleno de éxitos en Europa.
www.fcbarcelona.cat
22/12/2012
Catalanes y madrileños se verán las caras, por tercera vez esta temporada, en la final de la XIII edición de la Copa Asobal
El capitan del FC Barcelona Intersport Víctor Tomàs/ FOTO: Archivo- FCB
El sábado a las 18.30 h, en directo por Teledeporte, Barça y
Atlético de Madrid jugarán para alcanzar el título de la XXIII edición
de la Copa Asobal en Vigo. Este será el tercer partido entre ambos
equipos, en la actual temporada, y la primera vez que juegan en Copa
Asobal.
Como llegan
FC Barcelona Intersport se clasificó para la Copa Asobal tras finalizar como líder invicto, la primera vuelta de la Liga Asobal y superar, el viernes a Reale Ademar de León por 34 a 25.
Los 'colchoneros' fueron segundos con el fin de la primera vuelta de la Liga, tras empatar a 24 en la pista de BM Aragón y caer por 22 a 25, ante el FC Barcelona Intersport en Vistalegre. En las semifinales de la Copa Asobal superaron a Naturhouse La Rioja por 34 a 30.
Los precedentes
Barça y Atlético de Madrid han jugado dos veces esta temporada. En la Supercopa Asobal, disputada a partido único en Madrid,
los hombres de Pascual se impusieron por 31 a 34, levantando el capitán
azulgrana Víctor Tomás el trofeo de la Supercopa Asobal.
En la liga, y también en Vistalegre, los azulgranas superaron a BM Atlético de Madrid
por 22 a 25, logrando con el triunfo los tres puntos de ventaja que los
azulgranas tienen, a día de hoy, sobre los 'colchoneros'
A seguir la racha
Los azulgranas se mantienen invictos esta temporada. Los de Xavi Pascual cuentan sus partidos por victorias en todas las competiciones y con dos títulos en el bolsillo, como son la Supercopa de Cataluña y la Supercopa Asobal, aspiran a la octava Copa Asobal de la historia de la sección
Además, los azulgranas están firmando los mejores registros defensivos,
tanto en Asobal como en Europa, los últimos años. Pascual, a excepción
de Jermenyr, podrá contar con los 17 jugadores que ha desplazado a Vigo y uno de ellos quedará fuera de los 16 que se pueden inscribir.
Atlético, a cerrar el año con título
Los hombres de Talant Dujshebaev conforman un equipo potente y renovado respecto a la temporada anterior. Su principal incorporación fue Ivano Balic, que volvió a la Asobal tras su paso por su Croacia natal.
Sin el portero Hombrados, con una lesión en la rodilla de la cual tuvo que ser intervenido quirúrgicamente, Dahl y Sabanovic defienden la portería madrileña.
El resto del equipo colchonero está compuesta por jugadores de gran renombre mundial. Su máximo goleador, Kiril Lazarov, el lateral Nikolaj Markussen, el candidato a mejor jugador del mundo 2012, el pívot vasco Julen Aguinagalde o Joan Cañellas, a modo de ejemplo, forman una de las mejores plantillas del panorama del balonmano europeo .
BM Atlético de Madrid - Barça Intersport: Reacción y campeones! (24-32)
ALBERT MEDINA
22/12/201217:42
Los azulgrana, que ya superaron (22-25) a los colchoneros en
Vistalegre, han vuelto a tumbar al conjunto madrileño (24-32) y se han
proclamado campeones de la Copa Asobal
Noddesbo, con siete goles, ha sido uno de los jugadores vitales de la remontada barcelonista
Saric, con 11 paradas, ha sido esencial para que los azulgrana aumentaran la ventaja en el marcador en el segundo tiempo
El Barça Intersport celebrando la Copa Asobal / FOTO: Asobal
LA FICHA DEL PARTIDO
BM Atlético de Madrid, 24 FCB Intersport, 32
BM Atlético de Madrid (13+11):
Dahl, Balic, Jurkiewicz, Gojun, Kallman (3), Barachet (3), García
Parrondo (3) -siete inicial-, Sabanovic (ps), Lazarov (2, 1p),
Aguinalgalde (4), Ángel Romero (1), Markussen (3), Cañellas (3)y Masachs
(2).
FCB Intersport (13+19): Saric, Juanín
García (4), Rutenka (1p), Noddesbo (7), Gurbindo (2), Sarmiento (3),
Rocas (1) -siete inicial-, Víctor Tomás (3), Raúl Entrerríos (5),
Sorhaindo (1), Montoro (2), Viran Morros (1), Stranovsky, Ariño (2) y
Mikel Aguirrezabalaga.
Marcador cada cinco minutos: 3-1, 5-1, 6-4, 9-9, 12-10, 13-13, descanso; 14-15, 14-20, 18-22, 19-26, 21-29, 24-32, final del partido.
El
Barça se ha proclamado campeón de la Copa Asobal en Vigo en un partido
donde ha tenido que remontar un buen inicio de los madrileños. El conjunto colchonero ha conseguido la primera máxima ventaja (6-2) con una buena actuación de Rogne y Lazarov. La
reacción ha llegado de las manos de Noddesbo que ha conseguido empatar
el partido en el último suspiro del primer tiempo (13-13). Un
parcial de 0-7 ha sido vital para que los azulgrana se pusieran por
delante en el marcador y han conseguido la máxima ventaja (14-20). Los barcelonistas han barrido eficazmente a los blanco-y-rojos y se han proclamado campeones de la Copa Asobal (24-32).Dominio inicial del Atlético y reacción azulgranaLos primeros minutos de la final se han teñido de blanco y rojo, aunque el primer gol de Noddesbo (0-1). El
conjunto colchonero ha sido más activo que los azulgrana y han
conseguido, con goles de Lazarov, la máxima ventaja del partido (6-2). Los
azulgrana, con el paso de los minutos, han reencontrado su mejor
versión de juego y han conseguido recortar las distancias impuestas por
los madrileños. El
acierto de Sarmiento, Noddesbo, que ha conseguido siete goles, y
Entrerrios, consiguiendo las dos últimas dianas barcelonistas, han sido
vitales para empatar la final (10-10).El
Atlético, con Rogne muy acertado, ha sabido recuperar la renta de dos
goles de ventaja y la ha mantenido buena parte de los minutos. Cuando
parecía que se llegaría al descanso con victoria madrileña, Noddesbo,
siendo uno de los jugadores más esenciales, ha puesto el empate, de
nuevo, en el marcador y ha certificado la reacción azulgrana (13-13).Victor Tomás para cambiar el signo del partidoAunque
el primer gol en la reanudación ha sido colchonero (14-13), el capitán
azulgrana ha cogido las riendas del conjunto de Xavi Pascual y ha
situado al Barça Intersport por delante en el marcador (14-15), por
primera vez en toda la final. El
actual campeón de Liga ha cogido carrerilla y, con un parcial de 0-7,
ha roto el partido consiguiendo la máxima diferencia a su favor (14-20).Tensión, eficacia y campeonesA
pesar de la reacción ofensiva que ha mostrado el Atlético de Madrid, el
conjunto de Xavi Pascual ha sabido mantener la ventaja conseguida en
los anteriores minutos. La
tensión y los nervios se han apoderado de los colchoneros que han visto
como el Barça Intersport, con Morros, Juanin y Noddesbo muy inspirados,
ha conseguido la máxima ventaja del partido (19-27).Los
de Madrid se lo han jugado todo con la carta de portero-jugador pero se
han visto incapaces de recortar una ventaja construido desde el acierto
y la eficacia azulgrana. El
conjunto de Xavi Pascual ha convertido la ventaja en un hito insalvable
(21-29) y se ha proclamado campeón de la Copa Asobal tras una gran
reacción ante el conjunto de Talan Dujshebaev (24-32).
BARÇA BALONMANO: CAMPEONES DE LA COPA ASOBAL 2013/14
34-28: Título para el Barça ante un brillante Granollers en la Copa ASOBAL
Ante 4.000 espectadores y un gran ambiente en el Palau, los azulgrana levantan su tercer trofeo de la temporada
El equipo vallesano ha resistido el pulso con los azulgrana hasta el final en una final muy festiva en la grada
El FC Barcelona, campeón por novena vez de la Copa ASOBAL de balonmano / FOTO: Pere Puntí - MD
Cuán
frustrante debe de ser marcarse una magnífica primera parte y, a pesar
de todo, irse ya con cinco goles de desventaja al descanso (20-15). El Fraikin BM Granollers ha vuelto a sufrir en vivo y en directo la descomunal fortaleza del FC Barcelona
de balonmano, un equipo capaz de desequilibrar en apenas unos minutos
un choque en apariencia igualado. Al final del partido, victoria
azulgrana por 34-28.
En el mejor ambiente de la presente temporada en el Palau, récord esta campaña con 4.000 espectadores, el Barça ha conquistado su novena Copa ASOBAL,
tercera consecutiva y tercer título del curso después del Mundial de
clubs y la Supercopa de España. Los azulgrana aspiran a siete trofeos,
ya que después del parón por el Europeo de Dinamarca reanudarán la pelea
en la Liga, la Champions, la Copa del Rey y la Supercopa de Catalunya,
cuya final también tiene pendiente con el Granollers.
Los jugadores de Toni García
han salido al Palau sin ningún complejo a pesar de la tunda recibida en
el partido de Liga (20-34) y la trayectoria inmaculada del Barça, que
cierra el primer tercio de temporada con 31 victorias y un solo empate
en 32 encuentros disputados entre todas las competiciones. Sólo el
Vardar macedonio arañó en Skopje un punto a los hombres de Xavi Pascual (29-29). Paradas de Matías Schulz
Durante
la primera parte, el Granollers ha sido con diferencia el rival más
serio que ha tenido el Barça este curso. Incluso ha empezado con
ventajas mínimas a partir de las paradas de Matías Schulz (10 en el primer período) y los goles de Juan del Arco (4). Sin embargo, el Barça ha cogido tres goles de renta al contragolpe (9-6 en el 10') y Toni García ha pedido tiempo muerto.
Los
vallesanos han seguido jugando con descaro y han logrado nivelar otra
vez el marcador gracias a un parcial de 0-3 (14-14 en el 24') que ha
llevado a 'Pasqui' a pedir también un tiempo muerto. Sin embargo, una
exclusión a Grundsten ha sido el inicio de una racha de 4-0 que ha
despegado al Barça en el marcador (18-14 en el 27') hasta alcanzar una
máxima ventaja al descanso de cinco tantos (20-15). Víctor Tomàs, con siete goles en 30 minutos, ha ofrecido otra exhibición de garra y acierto. Exclusiones seguidas
Tras
la reanudación, el Granollers ha salido tan enchufado como en el
arranque del partido y ha tuteado al Barça, algo digno de elogio dada la
calidad de la plantilla azulgrana. Los locales se han puesto seis
arriba con Karabatic (25-19 en el 41'), pero dos exclusiones casi
seguidas a Viran Morros y Stranovsky han reanimado al Granollers, que se
ha situado sólo a tres tantos: 26-23 en el 46' con protagonismo de Raúl Campos y Ferran Solé.
Sin
embargo, el Barça no permite ni un respiro y, como quien hace ampollas,
ha vuelto a ponerse seis arriba (29-23 en el 51'). Toni García ha
pedido tiempo muerto para dar el último arreón a su equipo, pero la
distancia abierta por los azulgrana ya era demasiado amplía para pensar
en remontadas (34-28 al final). Con todo, brillantísima actuación del
Granollers ante un Barça imparable. Víctor Tomàs ha destacado con nueve
goles.
Final Copa Asobal
FICHA TÉCNICA
34. FC Barcelona (20+14):
Saric (Sterbik), Víctor Tomás (9), Gurbindo (1), Sorhaindo (3),
Sarmiento (4), Karabatic (3, 1p), Juanín (2) -equipo inicial-, Viran
Morros, Ariño, Noddesbo (1), Saubich, Rutenka (5, 3p), Lazarov (3), Raúl
Entrerríos (2) y Stranovsky (1) 28. Fraikin Granollers (15+13):
Schulz (Pol Sastre), Solé (3), Raúl Campos (4), Del Arco (5),
Grundsten (3), Marc García, Resina (3) -equipo inicial-, Salinas (2),
Pujol, Capdevila (2), Álvaro Ruiz (3), Blanxart (1), Adrià Pérez y Arnau
García (2). Parciales cada cinco minutos: 3-4, 7-6, 11-9, 12-11, 16-14, 20-15 (descanso), 21-17, 24-18, 26-22, 28-23, 30-25 y 34-28 (final) Árbitros: Bustamante Pérez (navarro) y Alvárez Mata (vasco)Exclusiones:
Karabatic (m.27), Noddesbo (m.33), Morros (m.41) y Stranovsky (m.45),
por el Barcelona, y a Grundsten (m.24) y Solé (m.46), por el GranollersIncidencias:
Encuentro correspondiente a la final de la vigésimo cuarta Copa Asobal,
en el Palau Blaugrana de Barcelona ante 4.000 espectadores
FC Barcelona, 48 - BM Aragón, 22
El Barça, campeón de la Liga ASOBAL 2013/14 a la primera
Al Barça de los triunfos,
al Barça perfecto en la Liga ASOBAL, le han sobrado cinco jornadas. Los
de Xavi Pascual se han proclamado campeones de la competición el día en
que regresaba a las pistas Arpad Sterbik
Los jugadores del Barça festejaron el título en la pista y en el vestuario | Foto: JAVI FERRÁNDIZ
FICHA TÉCNICA
Liga ASOBAL Jornada 25
FC Barcelona
48
BM Aragón
22
ALINEACIONES
FC Barcelona Sterbik
(Saric, m.31 a 60); Víctor Tomás (2), Gurbindo (2), Noddesbo (3),
Sarmiento (3), Karabatic (5), Juanín (7), siete inicial, Viran Morros
(1), Ariño (2), Sorhaindo (3), Saubich (4), Lazarov (7, 3p.), Raúl
Entrerríos (3), Rutenka (5, 2p.) y Balaguer (1).
BM Aragón Jorge Gómez
(Ibáñez, m.31 a 43); Cartón (2), Del Valle (2), Egea (3), Sorli (2),
Castro (1), Ariño (4), siete inicial, Camas (-), Clavería (7), Calvo
(1), Ionut Sebastián (-) y Larcuen (-).
Árbitros
Ballano Dueñas (Com.
Catalán) y Belloso Pérez (Com. Navarro). Excluyeron a Sorhaindo (m.28)
por el Barcelona y a Clavería (m.49) e Ionut (m.54) por el BM Aragón.
Partido disputado en el Palau Blaugrana ante unos 3.044 espectadores.
Lluís Payarols | 11.4.2014 | 22:19h.
25 jornadas, 25 victorias. El FC
Barcelona ganó por aplastamiento la Liga ASOBAL, el vigesimoprimer
título de su historia, el cuarto con Xavi Pascual en el
banquillo. Al conjunto blaugrana le han sobrado cinco partidos en una
competición que ha dominado como nunca sin que ningún rival le haya
plantado cara. Había que rematar la faena y se hizo en el primer 'match
ball'.
El BM Aragón, que había encajado diez derrotas en sus
anteriores diez visitas al Palau Blaugrana, encajó la undécima, como era
de esperar. Ya decía su entrenador, Mariano Ortega,
que ganar en el Palau era "una utopía". 22-8 al descanso y 48-22 al
final. No hubo lugar a la sorpresa y el Barça hizo lo que ha hecho
durante todo el campeonato: ganar y golear.
Fue un día muy
especial. No solo por el título conquistado, sino porque los aficionados
que acompañaron a los de 'Pasqui' pudieron disfrutar también de la
reaparición del portero Arpad Sterbik tras la grave
lesión de menisco que sufrió en el partido de la Champions contra el
PSG. En un principio se había previsto que estuviera tres meses de baja, pero el internacional español ha reaparecido con un mes de antelación.
¡Y qué reaparición! Sterbik jugó
los primeros 30 minutos y dio un recital de paradas: 14 en los 22
lanzamientos de los jugadores del BM Aragón, desesperados ante su 64% de
efectividad. Saric jugó los segundos 30 minutos de un choque sin más historia que el significado final y con Kiril Lazarov y Juanín García como máximos anotadores blaugrana, con 7 goles, los mismos que firmó Miguel Clavería en el cuadro aragonés.
Al acabar el partido se desató la euforia sobre la pista. Víctor Tomás, el capitán del Barça, recibió el trofeo bajo una lluvia de confetti y serpentinas. El presidente del club, Josep Maria Bartomeu,
fue uno de los espectadores de este partido tan especial para la
sección de balonmano del FC Barcelona. Es, de hecho, su primer trofeo
por parte de una sección profesional desde que accedió a la presidencia
de la entidad.
Al Barça le quedan ahora cinco partidos -con sus
correspondientes pasillos de campeones- para acabar un campeonato que ha
sido blaugrana de principio a fin. Sin embargo, no hay tiempo para la
relajación, ya que muy pronto los de Xavi Pascual tendrán
que jugarse el pase a la Final Four de la Champions contra el Rhein
Neckar Löwen. Esa será otra historia que puede culminar la temporada más
exitosa de la historia del balonmano barcelonista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario